Verano cultural deportivo 2017

Descarga el programa en formato PDF

SÁBADO 29 JULIO

 10.00.- XIX MARATÓN FOTOGRÁFICO. – En la Plaza Mayor

  

LUNES 14

20.00.- VISITA GUIADA a la exposición “Instrumentos de medir, pesar y contar”.- A cargo de José Ubaldo Bernardos en el Centro de visitantes de San Roque (pases a las 20:00 y 21:00)

 

SÁBADO 19

17:00.- FÚTBOL SALA.- Semifinales adultos

19:00.- FÚTBOL SALA.- Final campeonato infantil

 20:30.- FÚTBOL SALA.- Final campeonato adultos

 

 DOMINGO 20

19:00.- MERCADO ARTESANAL.- En la Plaza Mayor

20:30.- PRESENTACIÓN.- A cargo de Raúl Carreras del libro “Sueños y desvelos” en el salón de actos del Ayuntamiento

22:00.- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.- Exposición  y votación de fotos del XIX Maratón Fotográfico, en la Plaza Blas Marugán

23:00.- CINE DE VERANO.- En la Plaza Mayor Blas Marugán

 

 LUNES 21

18:00.- CAMPEONATO DE PING PONG.- En el polideportivo municipal

19:00.- JUEGOS AUTÓCTONOS.- Campeonato de tanga y rana, en el Parque

20:00.- CUENTACUENTOS.- En la Plaza Mayor

22:30.- ACTUACIÓN MUSICAL.- A cargo de «Die Schubertiaden«, en la Plaza Mayor

  

MARTES 22

19:00.- JUEGOS AUTÓCTONOS.- Campeonato de calva, en el parque

19:30.- GYMCANA TEMÁTICA.- Para todos los públicos, en el parque

22:30.- ACTUACIÓN MUSICAL.- A cargo de Juan Edo y Adolfo Díaz, en la Plaza Mayor

  

MIÉRCOLES 23

20:00.- NATACIÓN.- Campeonato de natación en las piscinas municipales

22:30.- TEATRO.- Teatro de improvisación a cargo de «Improvisierra«, en la Plaza Mayor

  

JUEVES 24

11:00.- CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL. – En la Plaza Mayor

16:00.- HINCHABLES ACUÁTICOS.- En las piscinas municipales

19:00.- JUEGOS AUTÓCTONOS.- Campeonato de bolos y petanca en el parque, organizado por las Amas de Casa

22:30.- CONCIERTO.- «La Plebe de Soppen«, en la Plaza Mayor

 

VIERNES 25

18:30.- XXXIV MARATON POPULAR AL CASTILLO. – Salida desde Calle Castillo

01:00.- VERBENA.- Grupo «JALEO«, en la Plaza Mayor

 

Verano

Junio acaba, y llegan las vacaciones escolares.
Pocos niños corretean por la plaza. El escondite.
En las puertas, salen al fresco algunos jubilados que vuelven al veraneo
Al fresquito del pueblo
Olor a paja seca, recién segada
Calor intenso, seco, siempre por San Pedro.
A lo lejos,
hacia la cuesta Ayuso o La Nava,
se escucha el rugir de las cosechadoras que aprovechan la noche.
Idas y venidas de tractores con la carga del grano.
En su callejeo,
el paseante piensa  cuántas puertas cerradas,
ya no recuerda quién vivía en ellas
(también ella se fue un día en su juventud, y ha vuelto para quedarse)
Poca animación en la plaza.
Apenas un bar abierto, cada vez somos menos.
Ahora otros tiempos,
Y cavila qué se podría hacer para devolver más vida a su pueblo.

Celia Herranz
Junio 2015

A mi pueblo

(Cuando la imaginación me lleva hasta Bernardos, siento una profunda emoción. Es mi pueblo)

Los fríos y las calores;
mieses, ovejas y cerdos;
la pizarra seca y dura…
Añoranzas y recuerdos.

Las jotas y el paloteo.
La majestad de unas gentes
que te acogen con franqueza
y transparencia en las frentes.

La familia, los amigos…
Nos agrada recordar
a aquellos que nos mostraron
un camino por andar.

Quiero estar dentro de ti.
Tus afueras, visitar.
Recorrer tus viejas calles.
De tus aires, disfrutar…

Santa Inés y el río Eresma;
las canteras y el Castillo.
El Abajo, Peña Mora,
el depósito, el pocillo…

La plaza, el Ayuntamiento,
Constanzana, Cañamares,
Padrastro y Humilladero,
barbechos, viñas, pinares…

Todo me llena, me invade,
me evoca buenos momentos.
Me siento bien cuando vivo
tus sitios y tus adentros.

Luis Arranz Boal

Andrés (elegía a una buena persona)

Mirada franca. Sincero.
Hombre de una sola pieza.
Acreditar tu grandeza
y tu integridad, requiero.

Tardaremos en caer
en la cuenta de tu ausencia;
pues tu entrañable presencia,
olvidarla es no poder.

Esa imagen imborrable
de tu caminar lastrado.
De tu duda razonable…
Culto. Discreto. Educado.

Tus sanas curiosidades.
Tu lucha sorda y tozuda
frente a las adversidades.
Entrega limpia. Desnuda.

Sabio. Humilde en tu quehacer.
Risa fresca. Contagiosa.
Y esa tu forma de ser:
confiada y animosa.

Sufriste para vencer
tu dolencia personal.
Tus hijas y tu mujer
siempre atentas a tu mal.

Segovia te enamoraba
-su cultura, tus paseos…-.
Y su entorno te colmaba
de ilusiones y deseos.

¡Lucen coronas de flores
Nueva Segovia, el Parral,
el Eresma y el Clamores,
Juan Bravo y la Calle Real!

Te lloramos consternados.
Tu muerte nos sorprendió
por traidora. E indignados
porque… ¡ni tregua te dio!

Urdió un golpe vil, brutal
-con taimada alevosía-
donde más daño te hacía
esa guadaña mortal

La dura y cruel realidad
nos privará –en adelante-
de tu tan cordial talante.
De tu generosidad.

Recibe este adiós postrero,
dondequiera que tú estés.
Para todos fuiste, Andrés,
amigo, guía, hospedero…

D.E.P.

PARA ANDRÉS CERRACÍN ARRANZ (El “Niño” de la peña “Los Vampiros”)
Luis Arranz Boal (Sabadell)